El Biofeedback es una terapia que utiliza un sistema de sensores en tiempo real, para monitorear las funciones del cuerpo. Con ello puedes aprender a controlar tu cuerpo con la fuerza del pensamiento, así como las funciones involuntarias.
El significado de biofeedback proviene del griego bio “vida” y del inglés feedback que significa “retroalimentación”.
Aumenta la capacidad de relajarte ya que ayuda a controlar muchas funciones del cuerpo, desde la función cardíaca hasta la respiración. Enseña a controlar tu respiración ya sea si padeces asma o hasta si eres un deportista habitual. Por ello es tan amplia y diversa.
Regula la presión arterial y los latidos del corazón para que estén en niveles normales. También puede incrementar la autoestima porque te enseña a controlar los pensamientos. Mejora la condición de los pacientes con distintos trastornos que afectan la memoria y el aprendizaje. Por eso es efectiva en contra de los síntomas del autismo, la depresión y hasta el Alzheimer.
Disminuye el dolor en gran nivel ya que mejora las conexiones nerviosas del cuerpo y su control. Además con ella puedes recuperarte de las lesiones de una forma más rápida.
El biofeedback es el procedimiento que sirve para aprender a controlar diversas funciones del cuerpo, de manera voluntaria. El terapeuta te da la información constante y precisa sobre alguna función del cuerpo con la que están trabajando. Por consiguiente cuando el cerebro está recibiendo información acerca de esa acción, aprende a modular y controlar la respuesta.
El sistema nervioso se compone por el cerebro, el cerebelo, la médula espinal y todos los nervios que atraviesan el cuerpo. Se divide por estructura en sistema nervioso central, que incluyen el cerebro, el cerebelo y la médula espinal, y el sistema nervioso periférico, que se compone de los nervios que salen de la médula espinal.
Por su función existe el sistema nervioso vegetativo, el cual controla todas las funciones automáticas del cuerpo. Entre ellas está la respiración, la digestión, la micción y la frecuencia cardíaca entre otras.
Mientras tanto, el sistema nervioso somático controla todas las funciones que controlas de manera voluntaria, como el movimiento de tus piernas y brazos al caminar, o la mirada, por ejemplo.
En la Psicología se ocupa con una técnica llamada Neurofeedback. El nombre proviene del griego neuro, que significa nervio, y el término feedback, la retroalimentación.
El Neurofeedback se enfoca en modular las actividades eléctricas del cerebro por medio del entrenamiento de sus ondas. Con ello puedes controlar tus emociones y conductas, así como mejorar tu aprendizaje.
Las ondas alfa se tratan cuando se necesita que el cerebro repose y pueda vivir el aquí y el ahora. Por ello se te enseña a usar mejores técnicas como un sueño reparador, para personas con una vida ajetreada. Tratando estas ondas se reduce el estrés y la ansiedad, incrementando la relajación.
Las ondas beta dominan nuestro estado de vigilia, por eso funcionan con el enfoque de la mente. Entre las tareas que tratan están la atención hacia el aprendizaje y la visión con el mundo exterior. Se utiliza en pacientes con trastorno de déficit de atención e hiperactividad, pérdida de memoria y falta de regulación emocional.
Se pueden ir regulando las diferentes ondas pues existen varios tipos, sin embargo, las anteriores son las que más se tratan.
Normalmente se trabaja con una o dos sesiones de entrenamiento por semana, complementándose con terapia psicológica, donde la cognitivo conductual es la más efectiva. El Neurofeedback ocupa un programa específico que se conecta a una computadora con un electroencefalograma, estudio por medio del cual se analizan las ondas del cerebro.
El biofeedback aplicado en la fisioterapia tiene varios usos que se basan en tres principios básicos:
Las neuronas son capaces de regenerarse y a este proceso se le llama plasticidad cerebral. Este proceso no solo ocurre en el cerebro, también en todas las fibras nerviosas del cuerpo. También se acuña otro término: neuronas espejo, que se basa en la activación de las neuronas al ver acciones externas. Por ejemplo, cuando ves a alguien bostezar, las neuronas que sirven para lo mismo se activan, provocando que bosteces. Con todo esto podemos tratar las dolencias de una manera diferente a la tradicional.
Hay varios ejemplos donde esta terapia es efectiva ya que son muy amplios los conocimientos hoy en día. Entre ellos están el dolor de miembro fantasma (cuando un paciente sufre una amputación y sigue sintiendo el miembro que se le amputó) y el dolor crónico. Además de secuelas de un evento vascular cerebral, donde el funcionamiento de las neuronas espejo se alteró, producto de una falta de conexión neuronal por la falta de información que se recibe, por lo que al cuerpo se le hace algo difícil de interpretar correctamente.
En el caso del miembro fantasma, existe la terapia de espejo, que consiste en engañar al cerebro para lograr una reintegración normal a nivel de redes de conexión por plasticidad cerebral. Esta terapia solo requiere una caja que se coloque en el plano medio sagital del paciente y donde se pueda colocar dentro el miembro afectado. Buscamos evitar la visión de ese segmento corporal, reflejando el segmento contra lateral al dañado.
En un EVC se utiliza esta terapia para recuperar la movilidad del lado dañado mediante ensayos repetitivos. Con esto se comprobó que hay diversas áreas del cerebro que se activan con la realización del movimiento.
El biofeedback electriomiográfico es una modalidad específica del biofeedback, utilizado actualmente en la terapia física y la medicina del deporte. Consiste en conectar electrodos sobre los músculos afectados. Con ello se analiza la actividad eléctrica de las neuronas sobre los músculos para ver si hay algún problema de interferencia. Esta terapia se ocupa para tratar diferentes tipos de enfermedades que afectan a los sistemas nervioso y muscular a la vez.
Esta terapia no causa dolor ni interfiere con el tratamiento médico; además ayuda a potenciar los medicamentos. Por ello es una de las terapias más populares y efectivas. Además, se puede combinar con otras Terapias Alternativas.
Si sabes de alguien que esté planteando empezar una terapia con estas características, comparte el artículo y deja tus comentarios. Además, recuerda que en Sanaterapias tenemos una gran variedad de temas acerca en donde podrás encontrar cualquier otra terapia que requieras y conocer cómo te ayudan con varios padecimientos.